HISTORIA DE RAMSTEIN
_________________________________________________
Rammstein, comienza su historia oficial en el año de 1994; específicamente en Enero, aunque al parecer sus integrantes comenzaron a tocar juntos esporádicamente desde 1989; no estoy totalmente seguro de ello, aunque lo he escuchado de fuentes muy confiables.
Aunque al principio negaban (o por lo menos lo intentaban), que su nombre tuviera algo que ver con el accidente en la base aérea de Ramstein, sus primeras presentaciones las hicieron bajo el nombre de Rammstein - Flugshow. Pero, el publico comenzo a conocerlos solo como "Rammstein" coreando ese nombre en los conciertos, por lo que decidieron dejarlo así.
Pero, ¿Que demonios pasó antes de Rammstein?
La verdadera historia comienza cuando un joven Richard Kruspe, escapa de Schwerin su ciudad natal, arriesgando su vida al cruzar la frontera con Hungría y después pasar a Austria para después llegar a su destino final: Alemania Occidental (En este momento cuento con que sepas algo de La Segunda Guerra Mundial, para que sepas lo que era la Alemania Occidental); siendo el único de los 6 integrantes del grupo que lo hizo. Es ahí donde forma su primera banda formal Orgasm Death Gummick.
Esto no duró mucho tiempo, pues al caer el Muro de Berlín (en 1989), Richard regresa a su hogar y toca por un breve tiempo con Das Auge Gottes, siendo tan corto este lapso que casi nadie conoce esta etapa de su vida y por lo tanto no se le da suficiente importancia.
¿Saben? A veces pienso que el destino si tiene arregladas algunas cosas, pues, a su regreso a Schwerin, Richard comparte su departamento con Oliver Riedel, bajista de The Inchtabokatables y a Christoph Schneider, baterista de Die Firma (Si no sabes quienes son las dos personas que acabo de mencionar, lee las bios… de nuevo)
Pero sin discusión, la persona más importante que conoció en esta época, fue al introvertido baterista de una desconocida Punk-Band llamada First Arsch, Till Lindemann, a quien convence de unirse a su nueva banda como vocalista y juntos echan a andar el "Proyecto Rammstein", teniendo su primera presentación en vivo (¡anoten! Fecha histórica) el 14 de Abril de 1994, en el Centro Cultural Alternativo naTo, en Leipzig.
¡Excelente! Ya teníamos a la banda formada (por lo menos, como sabemos ahora, parcialmente), pero, ¿Y ahora que? Casualmente, en esas épocas, se abre la convocatoria para un concurso de Nuevas Bandas organizado por el Senado Alemán; el "Berlin Senate Metro Beat Contest” – El premio era la grabación profesional de un Demo- , por lo que el grupo aprovecha y graba un cassette (¡existían los cassettes¡) , con la demos Der Reicher, Hallo Hallo, Komm in mein Boot, Rammstein y Weisses Fleisch.
Durante las grabaciones del Demo, un joven guitarrista se intereso mucho en la banda. Su nombre: Paul H. Landers, de Feeling B (aunque también tenia otro proyecto, pero en versión bastante casera, por decirlo así: Die Magdalena Keibel Combo) quien desde ese momento se integra a la banda como segundo guitarrista.
Sorpresivamente, resultan ganadores del concurso y la Banda vuelve a grabar el Demo (ya con Paul como segundo guitarrista) pero ahora, de manera profesional, el cual contenía las canciones Feuerreader, Hallo Hallo, Weisses Fleisch, Rammstein y Schwarzes Glas.
Como ya dije antes, la banda ya casi estaba completa; pero les faltaba algo: Un tecladista que complementara la profundidad de su sonido. Paul inmediatamente recomendó a los demás a su antiguo compañero en Feeling B, Christian “Flake” Lorenz.
Sin embargo; Flake no estaba tan entusiasmado con la idea y al principio se mostró muy renuente a unirse al proyecto, la música se le hacia, digamos por decir menos, inexpresiva y monótona. Pero al final, lograron convencerlo con la pequeñita condición que el grupo cantara en alemán (lo cual le agradecemos todos, por supuesto).
Sin embargo; Flake no estaba tan entusiasmado con la idea y al principio se mostró muy renuente a unirse al proyecto, la música se le hacia, digamos por decir menos, inexpresiva y monótona. Pero al final, lograron convencerlo con la pequeñita condición que el grupo cantara en alemán (lo cual le agradecemos todos, por supuesto).